No, en EEUU no existe una ley de derechos de autor, pero existen leyes que protegen de la piratería. Es decir, legalmente en EEUU ( igual que aquí ) la fiscalía ( o una empresa ) puede denunciar por ánimo de lucro en copias o descargas.

Ahora bien, existen muchas maneras de afrontar como trabaja tu empresa. Una fue Rapidshare, cuando las Asociaciones de Derechos de Autor y el Gobierno la tocaron, realizó una modificación de su modelo de negocio parcialmente. Perdió clientes, sobre todo los españoles ( que somos de todo para la saca, y a ver quien descarga más rápido y más cantidad ), pero sigue estando online y no se ha vuelto a oir nada.

Luego está Megaupload, con sus políticas de pago a usuarios que suben archivos, de tal manera que ya esta actividad es más que discutible legalmente.

Desde luego que si tienes una de las empresas más grandes de descargas y eres capaz de enviarte esos emails y hacerte esas llamadas, y decir lo que dices, eres verdaderamente subnormal. Por lo menos intenta disimular y defender tu causa, aunque solo quieras los $$$.

Y sobre lo de la información, no saquemos los pies del tiesto. Lo de Irak fue un Gobierno quien comunicó esa versión, y punto. No había más agentes que intervenían, y los hechos han demostrado las mentiras.
Aquí tenemos al FBI, al Gobierno de Nueva Zelanda, a los Tribunales de EEUU ( jueces, letrados, fiscales ), y a los condenados. Así que aquí no vale inventarse todas las pruebas, porque aquí hay gente que las va a pedir, las va a revisar, verificar, y hay un juez que va a mirar con lupa todo lo que se presente.

Lo mejor es esperar al juicio, pero si realmente todas estas pruebas se demuestra que son verdad, por mí les pueden meter bien metidos al trullo por catetos y piratas.