Creo que otro punto de vista de este problema es desligar lo que es OCIO de lo que es CULTURA. Actualmente en la categoría de "ocio y cultura" te puedes encontrar estas 3 cosas:

*** Loas obras completas de Einstein: Indudablemente es cultura y de ocio... creo que nada o casi casi nada.
*** Un vídeo porno de 30 segundos: Cultura... me parece que no, y ocio en función de los gustos personales.
*** El Quijote: Si te gusta leer, es un bien cultural y de ocio.
*** Una película de cine comercial: para mi es ocio puro y duro.

Las cuatro cosas legalmente están dentro de la misma categoría, y creo que debería desligarse.

Creo que a todos (o casi todos) nos parece que el acceso a bienes estrictamente culturales debe ser lo mas fácil posible, y lo mas económico, o gratuito. ¡Ojo! digo lo estrictamente culturales, ni las pelis subvencionadas ni las de fin comercial.
Una película de cine si te la venden en DVD a 20-40€ tendrías que verla entre 3-6 veces (con la misma ilusión que la primera vez) para "amortizarla", haciendo una cuenta un tanto pueril de su valoración respecto de su coste en salas de cine.
Una película de cine si te la venden en DVD a 5-8€ ¡Me la compro antes que ir al cine! sobre todo si ya ha salido de cartelera.

Y una cosa mas, hace unas semanas leí un artículo que explicaba que España es el país de la UE que gasta mas "renta disponible"* en comprar "ocio y cultura". Esto no lo debemos pasar por alto.


*Renta Disponible: lo que queda de renta promedio después de pagar hipoteca, coche, agua, luz, gas, seguro médico,alimentación, etc.