Me autocito para aclarar lo que me pedís, creo que se trata de esto:

[...]
5- Nulo control de accesos
6- Horas en las que no hay (al menos visible) ningún organizador ni colaborador. ¡Y encima de dice que en NetWired pasa lo mismo! Estube a punto de pklantarle en la cara mi tocho-cuaderno en el que tengo apuntadas todas las guardias de tudas la ediciones de NetWired, donde siempre hay al menos 3 personas, y además con una camiseta de fácil identificación.
[...]
Yo (y otros) dijimos en la reunión que había veces que no había personal de organización de la party ni controlando accesos ni en la mesa de organización ni en ningún lugar del recinto, y que si les había, eran indistinguibles de los participantes por dos motivos: no emplear elementos identificativos, y en el caso de hacerlo, empleaban la misma camiseta que se dió de regalo a los participantes.

Una vez levantada la sesión (el comedor no espera) seguíamos debatiendo este mismo tema y su respuesta fue directa y tajante: que en Netwired hay grandes ratos sin que haya nadie de la organización en el lugar de la party.

Claramente estoy en desacuerdo con tal afirmación, especialmente porque tenemos establecidos 3 turnos de guardia de 8 horas cada día, cada uno con 3 personas, todo ello sin contar las personas encargadas de concursos torneos y talleres, ni contar los colaboradores.


Respecto a qué podemos esperar de una party que cuenta con poco personal, también tengo que dedir:

Antes de la reunión los ánimos ya estaban caldeados, por las deficiencias, cansancio y dos noches seguidas de casi vigilia.
En la reunión al organizador , le pedí que nos contara los recursos con los que había contado y los problemas surgidos, pues yo entendía que era una buena manera de acercar posturas. Mi idea era que si como participantes/evaluadores conocíamos los problemas, podíamos ser mas objetivos (y menos críticos) con la Organización de la Party y su desarrollo. Empleó media frase para decirme que poca gente y pocos días. Breve y tajante por su parte.


Creo que la reunión fracasó en el momento que pasó de ser una identificación y análisis de los problemas a ser una autojustificación.

Que una misma persona de la organización tenga que ser a la vez auditor externo y solucionador de problemas urgentes, es un gran problema, pero si le unes falta de competencias/poder fáctico, pues es para terminar desquiciado como organizador, tanto por el volumen de trabajo como por carecer de las herramientas para sacarlo adelante.