Resultados 1 al 15 de 134

Tema: Ubuntu

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    Senior Member Avatar de Carlitoxx
    Fecha de ingreso
    12 Oct, 05
    Ubicación
    Con l@s Wambin@s!
    Edad
    41
    Mensajes
    4,384

    Re: Ubuntu

    La instalación que hace de los drivers ATI no lo hace correctamente para pantallas panorámicas, ya que te fuerza la resolución a 1280x768, en vez de x800... instalaba una versión de drivers que tenían ese bug... Pero los que te puedes bajar de la propia página de ATI la última versión que es la 8.19.10, los cuales no tienen este bug.


  2. #2
    Just Urban! Avatar de RugaL
    Fecha de ingreso
    21 Sep, 05
    Ubicación
    Arroyo de la Encomienda, Valladolid
    Edad
    41
    Mensajes
    9,231

    Manual optimización Ubuntu

    He estado mirando una web que trae una guia para mejorar el rendimiento de Ubuntu, y he encontrado varias cosas que están interesantes. Os las pongo:

    Una vez actualizado el sistema vamos a configurar nuestro sistema para adaptarlo al equipo que utilizamos. Lo primero que vamos a hacer es instalar el kernel correspondiente a la arquitectura de nuestro procesador para obtener un mejor rendimiento. En mi caso, al utilizar un procesador AMD Athlon, instalaré el paquete linux-k7. Los paquetes correspondientes según la arquitectura son los siguientes:
    • linux-386 -> Procesadores 386 (por defecto).
    • linux-686 -> Pentium Pro/Celeron/Pentium II/Pentium III/Pentium IV.
    • linux-686-smp -> Pentium Pro/Celeron/Pentium II/Pentium III/Pentium IV con SMP (sistemas multiprocesador).
    • linux-k7 -> AMD Duron/Athlon.
    • linux-k7-smp -> AMD Duron/Athlon con SMP (sistemas multiprocesador).
    Como decíamos es el momento de instalar nuestro primer programa. Para ello si utilizamos aptitude escribiremos en la consola aptitude install nombre-del-paquete. En este caso escribiríamos:
    $ sudo aptitude install linux-k7
    con lo que Ubuntu nos pedirá la contraseña del usuario. La escribimos y pulsamos enter, tras lo cual aptitude se encargará de instalar todo el software necesario del que depende el paquete instalado (conocidos como dependencias) y añadir una nueva opción en el gestor de arranque grub, seleccionada por defecto.
    Si prefieres utilizar Synaptic, pulsa sobre el botón buscar e introduce el nombre del paquete. Haz click con el botón derecho sobre el paquete y selecciona 'Marcar para instalación'. Pulsa sobre 'Aplicar' para aplicar los cambios.
    Una vez instalado el nuevo kernel reinicia y seleccionalo cuando cargue grub. Cuando el sistema halla terminado de cargar escribe en la consola:
    $ uname -sr
    Linux 2.6.8.1-4-k7
    que responderá mostrando el kernel con el que estamos trabajando. En mi caso uname responde Linux 2.6.8.1-4-k7, un kernel versión 2.6.8.1-4 compilado para un procesador k7.



    --------------------------


    Otra cosilla interesante, esta vez sobre la velocidad de acceso a los discos duros:

    Siguiendo con el tema de los discos duros, y dado que los dispositivos de almacenamiento secundario son un verdadero cuello de botella en la ejecución, vamos a intentar optimizar el acceso utilizando para ello la herramienta hdparm. Primero vamos a comprobar la velocidad actual de transferencia con y sin buffer:
    $ sudo hdparm -tT /dev/hdg
    por supuesto, habrá que sustituir /dev/hdg por el disco sobre el que se quiera realizar la prueba. El sistema responde:
    /dev/hdg:
    Timing buffer-cache reads: 644 MB in 2.01 seconds = 320.13 MB/sec
    Timing buffered disk reads: 138 MB in 3.01 seconds = 45.81 MB/sec
    Muchas veces se desactivan opciones que mejorarían el rendimiento de acceso a disco por mantener la compatibilidad. Comprobemos la configuración actual:
    $ sudo hdparm /dev/hdg
    lo cual muestra:
    /dev/hdg:
    multcount = 0 (off)
    IO_support = 0 (default 16-bit)
    unmaskirq = 0 (off)
    using_dma = 1 (on)
    keepsettings = 0 (off)
    readonly = 0 (off)
    readahead = 256 (on)
    geometry = 65535/16/63, sectors = 234375000, start = 0
    Lo primero en lo que tenemos que fijarnos es en si está activado o no el acceso directo a memoria (DMA), la opción using_dma. Esta opción posibilita al controlador de disco acceder directamente a la memoria del sistema para realizar transferencias, liberando a la CPU de ese trabajo.
    En este caso como vemos DMA está activo. Si no lo estuviera escribiríamos:
    $ sudo hdparm -d1 /dev/hdg
    A continuación vamos a activar las transferencias de 32 bits, ya que como vemos (opción IO_support) por defecto solo se utilizan 16 bits:
    $ sudo hdparm -c3 /dev/hdg
    /dev/hdg:
    setting 32-bit IO_support flag to 3
    IO_support = 3 (32-bit w/sync)
    También podríamos haber utilizado la opción -c1 en lugar de -c3, que indica al sistema que realice las transferencias de 32 en 32 bits, como -c1, pero sin activar una cierta secuencia de sincronización necesaria por parte de algunos sistemas. El sustituir -c3 por -c1 puede provocar una ligera mejora en las prestaciones, pero a cambio puede dar problemas dependiendo del dispositivo.
    Por último, vamos a indicar al sistema que lea varios sectores en la misma interrupción, utilizando para ello la opción -m. Valores comunes suelen ser 2, 4, 8 o 16, aunque valores mayores pueden ser posibles. Para comprobar el límite para el dispositivo utilizaremos la opción -i:
    $ sudo hdparm -i /dev/hdg
    /dev/hdg:
    Model=WDC WD1200JB-75CRA0, FwRev=16.06V16, SerialNo=WD-WMA8C2958000
    Config={ HardSect NotMFM HdSw>15uSec SpinMotCtl Fixed DTR>5Mbs FmtGapReq }
    RawCHS=16383/16/63, TrkSize=57600, SectSize=600, ECCbytes=40
    BuffType=DualPortCache, BuffSize=8192kB, MaxMultSect=16, MultSect=off
    CurCHS=16383/16/63, CurSects=16514064, LBA=yes, LBAsects=234375000
    IORDY=on/off, tPIO={min:120,w/IORDY:120}, tDMA={min:120,rec:120}
    PIO modes: pio0 pio1 pio2 pio3 pio4
    DMA modes: mdma0 mdma1 mdma2
    UDMA modes: udma0 udma1 udma2
    AdvancedPM=no WriteCache=enabled
    Drive conforms to: device does not report version:

    * signifies the current active mode
    Como vemos el valor máximo para el dispositivo hdg es 16, por lo que activaremos la lectura de 16 sectores por interrupción:
    $ sudo hdparm -c3 -m16 /dev/hdg
    /dev/hdg:
    setting 32-bit IO_support flag to 3
    setting multcount to 16
    multcount = 16 (on)
    IO_support = 3 (32-bit w/sync)
    Una vez realizados los cambios, si eran necesarios, volvemos a realizar las pruebas de velocidad para comprobar si ha habido un aumento en la velocidad de acceso:
    $ sudo hdparm -tT /dev/hdg
    en el caso de que así sea, procederemos a guardar los cambios, bien utilizando la opción -k1 o editando el archivo de configuración /etc/hdparm.conf y añadiendo algo parecido a esto:
    /dev/hdg {
    dma = on
    mult_sect_io = 16
    io32_support = 3
    }



    -----------------------

    En el manual hay muchas otras cosas interesantes. Podeis visitarlo aqui



Temas similares

  1. Concurso canción chorra del verano!
    Por Diedura en el foro Todo lo demas
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 11/07/2009, 21:46
  2. Consultas informaticas: el descojone!
    Por BERMEJO en el foro Todo lo demas
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 10/01/2007, 19:07

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •